INJUSTICIA, CORRUPCIÓN, TRAFICO DE INFLUENCIAS, ABUSO DE PODER

Arturo contra la corrupción

El propósito de este blog es contar una historia de abuso, corrupción y tráfico de influencias. Aquí podrás encontrar denuncias, notas periodísticas e información sobre mi caso, Arturo Emmanuel Gómez Lara.
Hemos decidido hacer público este caso para hacer un llamado a las autoridades y evitar que estas personas actúen de manera similar con otros. Después de una investigación, hemos descubierto que los abusos y falsificaciones en los procesos penales son una estrategia que los dueños de Grupo SIMSA, cercanos al gobierno de Torreón, Coahuila, y al sistema de justicia presidido por Miguel Felipe Mery Ayup, han utilizado más de una vez.
Me acusaron de incumplir un contrato de exclusividad. Ni yo ni nadie de mi empresa firmó un contrato con los Issa Tafich; no tengo ninguna relación con los Issa o con alguna de sus empresas. Esto realmente se trata de revanchismo comercial.

En este pantano estoy nadando:

A continuación se presentan los puntos importantes sobre el caso:

  1. Crearon un caso falso y sin pruebas en el estado de Coahuila. En una ciudad en la que nunca había estado, nunca había hecho ningún tipo de negocio, con que la que no tengo ninguna relación, ni vínculos.
  2. El plan siempre fue una extorsión, como no tenían pruebas y no tenían caso, falsificaron el informe policial.
  3. Usaron documentos falsificados para obligar prisión durante el periodo de investigación y así poderme extorsionar.
  4. Se solicitó auxilio judicial para entrevistar a los oficiales sobre los documentos falsificados, pero el juez José Samuel Borrego Rodríguez no nos permitió entrevistarlos.
  5. Se mandó a peritar el informe policial y se determinó la falsificación. Las firmas y el relato en las hojas que han sido alteradas se determinaron como una falsificación.
  6. Un juez de distrito dio la orden de suspensión inmediata (número de suspensión 1632/2023) y el juez José Samuel Borrego Rodríguez, juez local de la laguna, desacató la orden, demostrando que este caso ha sido siempre con el único objetivo de dañarme y extorsionarme.

Se denuncio al Ministerio Publico penalmente por alterar el expediente y falsificación de documentos.

CONCLUSIÓN:

Al término de la investigación, no presentaron una sola prueba y no existe justificación para haberme trasladado a Torreón y mucho menos para haber abierto una carpeta de investigación. Está claro que todo fue un montaje para extorsionarme. Como no funcionó su extorsión, han intentado por múltiples modos llegar a un acuerdo que impida los demande.

Corrupción:

  • Respecto al expediente y al caso, lo más importante a preguntar es: ¿por qué en Torreón? Si nunca había estado en esa ciudad, lo hicieron porque en esa ciudad pueden influir pidiendo favores a miembros del sistema de justicia y gobierno. No existe ningún suceso ni ningún documento. No existe ningún vínculo o relación con ninguna empresa en Torreón, ni con los dueños de Grupo SIMSA.
  • Se hicieron pasar por mis abogados para verme a solas y el juzgado de Torreón lo permitió. No se encontraba mi abogado presente e hicieron esto para extorsionarme.

 

  • Número de amparo juicio: 742/2024
  • Número de amparo prisión preventiva: 1333/2024
  • Número de expediente Derechos Humanos: CDHEC/2/2024/242/Q

El Ministerio Público Eduardo Nakasima Martínez ha sido destituido del cargo.

MEDIO: EL SOL DE MEXICO

Poder judicial de Coahuila; oídos sordos desde CDMX

"El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX ha solicitado en cinco ocasiones la carpeta judicial del caso, a través de la jueza de control… a lo que las autoridades judiciales de Coahuila han hecho caso omiso."

MEDIO: LA RAZON

"Revisan a jueces de Torreón por firmas falsas..."

"...se inició la investigación federal sobre el presunto tráfico de influencias durante el proceso."

MEDIO: EL SOL DE MEXICO

Hablando de gaseros y Gas LP

 "...MP local, Eduardo Nakasima, que al final fue destituido por haber manipulado el expediente para encarcelarlo.

El pasado 18 de marzo se realizó una audiencia en donde el juez José Samuel  Borrego Rodríguez ignoró la orden del juez de Distrito y volvió a imponer la prisión preventiva al final de la audiencia a pesar de la instrucción recibida.

Borrego Rodríguez es el mismo juez que impidió entrevistar a los oficiales..."

correo de contacto: prensa@eonenergy.com.mx

@AGLmexico